jueves, 29 de mayo de 2014

Soluciones boletín de repaso para el examen final



9 comentarios:

  1. Vanesa, ¿El ejercicio 14 está bien resuelto? Es que no entiendo por qué cuando pasas los Kj/Kg a J/Kg los dejas igual y otra cosa es que si el equilibrio térmico es Qabsorbido + Qcedido= 0... ¿por qué los igualas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!! Tienes razón en cuanto a lo de las unidades se refiere. Si los datos te los dan en kJ/kg hay que pasarlos primero a J/kg. Ahora mismo no puedo corroborar, y no sé si lo que está mal son los datos o la corrección. Pero efectivamente, tendríamos que pasar los kJ a J!! Perdón!!!

      En cuanto a lo de igualarlos, podéis hacer perfectamente Qabsorbido +Q cedido=0. Yo en este caso los iguale, porque pasé uno de los dos calores al otro lado. Es decir:
      Qcedido + Qabsorbido =0 => Qcedido= -Qabsorbido

      Si no ha quedado claro no dudéis en preguntarme de nuevo!

      Eliminar
  2. Vanesa, en el ejercicio 12, se hayan los dos trabajos pero luego se dividen al revés. ¿Qué es lo que está mal?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para un problema que no resuelvo yo y copio la solución de una web está incorrecto!! Ciertamente se han equivocado en la nomenclatura y queda un poco confuso, porque se han equivocado al llamar los trabajos, y en una parte del problema los llaman de una forma y luego lo ponen al revés. Evidentemente es una errata y está mal. Siempre para el rendimiento tenéis que dividir el trabajo que realmente se realiza entre el que teóricamente es capaz de desarrollar la máquina. Siempre te va a dar menor el que realizas realmente porque la máquina pierda parte de la energía en forma de calor, fricción y demás. De ahí que el rendimiento siempre sea menor que 100. Este problema en concreto está un poco lioso, porque no queda muy claro a priori cuál es el trabajo real y cuál el teórico: si el real es la gasolina que consume o la cantidad de agua que se eleva. No os preocupéis, si yo os pongo algo así en el examen, el enunciado estará mucho más claro y no tendréis ningún problema en diferenciarlo. Y recordad que la fórmula del rendimiento también se puede hacer con potencias, no solo con trabajo.

      Eliminar
  3. Las respuestas del boletín de formulación, dónde están?

    ResponderEliminar
  4. No me queda claro el ejercicio del trabajo..

    ResponderEliminar
  5. Hola Vanesa! Podrias colgar la solución de la formulación por lo menos de organica que lo llevamos peor. Gracias!

    ResponderEliminar
  6. Vanesa el ejercicio 13 no aparece en las soluciones. Gracias

    ResponderEliminar
  7. En el ejercicio 1) b) te equivocas sumando el Vot cuando lo habias formulado bien poniendo que habia que restarlo, aunque es falso igualmente.

    ResponderEliminar